¡¡¡BIENVENIDO COMPAÑERO DOCENTE!!!

La educación y la cultura son la base del progreso y de la felicidad de los pueblos. LEP. José Villaseca Córtes

martes, 14 de junio de 2011

PRODUCTO FINAL SESIÓN 5 ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN – PROBLEMA ADECUADO AL CONTEXTO DEL AULA CON LA INTENCIÓN DE INNOVAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.

SESIÓN 5. PUNTEO DE LECTURA 3. LÓPEZ VALDOVINOS, Martina (2001), "El conocimiento histórico y social en la escuela"

"El conocimiento histórico y social en la escuela”
LÓPEZ VALDOVINOS, Martina (2001), "El conocimiento histórico y social en la escuela", en Historia y Ciencias Sociales. Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Ciudad de México: Editorial Pax, pp. 1-14.

 La historia implica el saber de acontecimientos históricos del pasado y las ciencias sociales organizan el estudio y la evaluación de las sociedades en sus estructuras, sistemas económicos o formas de gobierno, culturas, etc.

 El conocimiento de los problemas y situaciones sociales tendrá mejor comprensión, cuando se produce y se enfrenta en su sentido histórico.

 Para una comprensión de la historia, los alumnos requieren entender conceptos sociales relacionados y contenidos que encuentran su conceptualización y ubicación en tiempo y espacio con la historia.

Los contenidos históricos y sociales tienen distintos ángulos de lectura y múltiples perspectivas.

 El conocimiento histórico y social en la dimensión de su enseñanza – aprendizaje posee un carácter relativista, en la medida en que los alumnos deben enfrentarse a diferentes explicaciones de un mismo acontecimiento o hecho, a versiones y posturas interpretativas con una carga de ideología y política.

 La comprensión de un conjunto de conceptos históricos exige el conocimiento y la ubicación en el contexto social en la que adquiera relevancia.

 El significado de la historia, depende del momento histórico, del contexto, de las perspectivas historiográficas. Se requieren estudios que aporten información sobre ideas previas de los alumnos respecto de los conceptos sociales históricos, en el proceso de su reconstrucción.

 Es importante que el profesor reconozca que los alumnos, tienen antecedentes acerca de muchos de los conceptos sociales e históricos que se enseñan en la escuela.

TENDENCIA EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

 En el proceso de enseñanza y aprendizaje en ciencias sociales e historia las tendencias han expresado en diversa forma y se agrupan en tres grandes perspectivas para su caracterización: la primera tiende más al predominio en la selección de contenidos, la segunda se caracteriza por atender el interés de del alumno y la tercera intenta articular las dos preocupaciones anteriores, tanto la disciplina como el contenido manteniendo el interés, el desarrollo y la lógica de apropiación del conocimiento histórico y social del sujeto que aprende.

TENDENCIA CENTRADA EN LA PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR Y ARTICULACIÓN INTERDISCIPLINAR.

 Recuperación crítica de los conocimientos recientes.
 Elaboración de herramientas conceptuales para la comprensión de la realidad social.

FORMULACIÓN DE LA DIDÁCTICA.

 Centra la búsqueda de significados. (Plano disciplinar: conceptos y contenidos; Plano psicológico: construcción de contenidos espontáneos; Plano de las prácticas profesionales: representaciones que los sujetos traen a la escuela, propósitos, currículo, socioafectivo, cognitivo).

PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR.

 Se centra en la disciplina.

 Conceptualización de problemas que posibiliten la participación de los alumnos en tareas creativas de investigación en contextos determinados.
PROFUNDIZACIÓN DE LA HISTORIA Y LA GEOGRAFÍA.

 Discusión, análisis de problemas, elaboración de conclusiones, adquisición de destrezas.

 El docente deberá orientar, moderar, diseñar, dirigir actividades de investigación, recopilación de datos, suministro de materiales y clima propicio del aula.

 Desarrollo de destrezas intelectuales, búsqueda, análisis, interpretación, tratamiento y comunicación de la información.

 Promover el desarrollo de cualidades personales y de actitud, propiciando el interés por los problemas actuales ser crítico y tolerante.

 Reconceptualización de significados sociales desde la perspectiva de lecturas.

PRODUCTOS SESIÓN 5. PUNTEO DE LECTURA 2 FABIAN, Graciela. “La Situación Problema en la enseñanza de la historia”.

“La Situación Problema en la enseñanza de la historia”
FABIAN, Graciela. “La Situación Problema en la enseñanza de la historia”. Reseña de un acercamiento y una revelación”.

• En la práctica común de la historia en las escuelas se reduce a la memorización de datos y fechas, así como al culto acrítico de los héroes nacionales.

• Acerca de la enseñanza de la historia y la idea de concepto, se tiene una visión dominante de una historia – verdad vs una historia compleja que se construye a partir de contradicciones.

• Es importante desarrollar la lectura activa que es aquella que implica regresar al texto una y otra vez motivados por una misión, la confrontación de puntos de vista que produce cuestionamientos y la idea de concepto como herramienta de transformación.

• La historia como disciplina da respuestas a las preguntas que van presentando conforme avanza la experimentación de la situación – problema, es un proceso de construcción en donde la problematización, en la construcción del conocimiento, pone en juego todo el potencial que poseemos.

• Al estudiar la historia se establece un encuentro “el otro” (un actor o un testimonio del pasado) y que éste es también un encuentro con la mentalidad, la cultura del “otro” que habla de “otro” y de sí mismo.

• La escuela elemental cobra una importancia crucial en la construcción colectiva, compartida, confrontada de los saberes ya que ejercita la capacidad de transformación hacia una vida individual y lo social verdaderamente armónica.

• Es importante una propuesta alternativa retomando elementos que quedan fuera del tema, así como sugerencias y observaciones, al intercambiar ideas al interior de los equipos y aportaciones del grupo a través de las diferentes exposiciones.

PRODUCTOS SESIÓN 5. PUNTEO DE LECTURA 1 ARIAS Y SIMARRO, Concepción (2004), "Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje"

"Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje"
ARIAS Y SIMARRO, Concepción (2004), "Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje", en ¿Cómo enseñar la Historia? Técnicas de apoyo para los profesores, Guadalajara: ITESO, pp. 67-82.

Se pueden usar en distintos momentos y combinaciones para propiciar cierto ambiente positivo y mejorar el estado de ánimo con que se prepara a los alumnos para la participación en la clase:

• Al inicio de la clase pueden presentarse transparencias alusivas al tema.
• Se puede poner un discurso inspirador para que lo escuchen mientras entran.
• Se puede poner música y canciones acorde con el tema.
• Frases cortas y poderosas en un acetato.
• Poner varios objetos alrededor del salón.

La clave del aprendizaje activo duradero y transformador, es que los estudiantes se habiliten a través de varias estrategias que los involucran activamente, para adueñarse de su propio aprendizaje.

LAS REPRESENTACIONES O ESCENIFICACIONES.

Se refieren a la actividad de puesta en escena de un guión que debe ser escrito por un equipo de alumnos, como resultado de sus investigaciones.

LA INTERPRETACION DE MONUMENTOS.

La observación directa suele ser impresionante y profundas, por ello, una posibilidad sería organizar una excursión con el fin de observar estos vestigios. Los estudiantes deberán prepararse por anticipado con algunas lecturas que les faciliten ubicarse en el contexto histórico, y después deberá escribir la síntesis de lo comentado por el todo el grupo y al final deberá cotejar sus propias interpretaciones con las de algún otro u otros autores historiadores., lo que será una motivación para continuar sus indagaciones históricas y para hacerle sentir que tiene un espacio dentro de la historia.

LAS CLASES VIVAS

Asistencia a actividades de carácter cívico, social, cultural o realizar trabajos efectivos de participación dentro de su comunidad. Este tipo de actividades permite que el alumno haga conciencia de su situación histórica y de su “hacer” dentro de la historia.

LA BIOGRAFIA Y LAS AUTOBIOGRAFIAS

Cuando usemos la biografía o la autobiografía deberemos dar a los estudiantes la oportunidad y las herramientas para que puedan hacer juicios sobre lo que leen y como docentes debemos estar conscientes de los enfoques críticos, las perspectivas, los estilos, las limitaciones y prejuicios de diferentes biógrafos y biografías.

LA AUTOBIOGRAFIA DEL ALUMNO

Se pide al estudiante que escriba la historia de su vida personal.
Realizar este ejercicio al inicio del curso
Es una herramienta excelente para motivar hacia el estudio de la historia.
Lo sustancial de esta dinámica es:

Escuchar atentamente, con respeto, y demandar al grupo que guarde la misma actitud.

Deben evitarse los juicios, comentarios y consejos
Al final platicar brevemente con el alumno y hacerle alguna demostración cordial a través del Contacto físico (palmada, apretón en el hombro).

ANALISIS DE COMPARACIONES

En síntesis se trata de:
Clasificar información (similitudes y diferencias)
Comparar Observar la interacción de los procesos

LA IDENTIFICACION DE LA COMPLEJIDAD DE LOS GRUPOS SOCIALES

Es una de las dinámicas que conviene utilizar al inicio del curso, permita a los alumnos.

La intención de esta dinámica es que el estudiante se dé cuenta de lo complejo que puede ser el mundo de la historia experimentar en carne propia la diversidad y la complejidad de los grupos sociales.

EL DEBATE Y EL JUEGO DE ROLES

El debate es una forma energetizante de involucrar activamente a los estudiantes en el salón de clases.

El juego de roles ayuda a inducir las convicciones intelectuales, controversias y contradicciones de gente real, e ilumina las experiencias y difíciles decisiones de personas ordinarias y anónimas en los grupos sociales.

EL SEMINARIO

Se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. Se decide el tema que se quiere investigar y cada uno de los alumnos se compromete a traer para la siguiente sesión su propia investigación, y la suma de todas las investigaciones será el fruto común de los participantes. El resultado final de cada seminario puede ser comentado, analizado, interpretado y hasta publicado.

Según Silvia García, el seminario es una experiencia importante y conveniente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, y Adler afirma que el seminario es una forma de enseñanza donde se plantean preguntas, se promueve la discusión dirigida por estas preguntas, tratando asi de trabajar con lo que se conoce como enseñanza Socrática.

Utilidades de este método:

Fomenta el pensamiento de ideas, de temas.

Favorece la expresión, y la sustentación de puntos de vista sobre aspectos importantes.

Facilita el aprendizaje que amplía el entendimiento de ideas y valores básicos.

El material de apoyo por excelencia es la lectura, y la base para que se propicie una buena discusión la constituye una adecuada selección de lecturas.

Los propósitos que se persiguen son:

Sentirse más comprometidos con el conocimiento.

Que los participantes desarrollen mayor responsabilidad para la preparación de las sesiones.

Hacer más placentero el aprendizaje.

El objetivo principal es tratar de involucrar a todos y a cada uno de los miembros del grupo en el proceso de aprendizaje, solo así es posible reflexionar y tomar conciencia de los temas que se abordaran en el curso.

Beneficios de esta técnica:
Se enseñara a los alumnos a pensar provocando su pensamiento crítico, reflexivo a analítico.

Se estimulará su capacidad de expresarse verbalmente en forma clara y precisa, de cuestionarse sobre aspectos que le son de interés, de desarrollar la habilidad de fundamentar sus respuestas, de dar razones que hagan más claras la expresión verbal de sus ideas.

lunes, 13 de junio de 2011

PRODUCTOS SESIÓN 4. PUNTEO DE LA LECTURA: LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

SALAZAR SOTELO, Julia (2006), “Capítulo 4. La función narrativa de la educación”, en Narrar y aprender historia, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 159-192.

La historia, había rechazado otras formas del conocimiento humano tan válidas como el razonamiento lógico-deductivo y como la operación interpretativa.

El pensar históricamente es producto del conocimiento de una sociedad y su enseñanza debe concebirse como una acción cultural-interpretativa que requiere madurarse con un conjunto de estrategias educativas que apunten hacia la reflexión y problematización, para aspirar a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos.

El interés por la narrativa se activa cuando se aspira a recuperar el modo natural de razonar la historia.

La finalidad educativa de la historia es que el alumno sea capaz de utilizar las competencias disciplinarias del conocimiento histórico, es decir que pueda reflexionar y recrear la realidad en un contexto determinado.

Lo importante es llevar a los alumnos de manera gradual al cómo se construyen las representaciones sobre la realidad histórica.

Al hacerlo así, el contenido histórico se desplaza desde la simple información fática a la representación de la realidad, conjugando con ello la lógica del conocimiento histórico con los principios subyacentes de la estructura cognitiva del alumno.

Para lograr que el alumno utilice lo aprendido en la escuela y pueda aproximarse a la comprensión del mundo que lo rodea, será necesario trabajar las prácticas del razonamiento histórico, plantear preguntas a las fuentes históricas, establecer analogías, hacer inferencias para formarse una imagen coherente del pasado, tejer hipótesis, aclarar las ideas, reflexionar sobre la realidad sociohistórica, interpretar la realidad, y hacer inteligible este conocimiento mediante la narrativa.


LA NARRATIVA, MODO DE RAZONAR LA HISTORIA

La historia como grafía o producto del conocimiento humano es una representación de la realidad que se configura de manera narrativa.
Chartier precisa la historia no es – ni puede ser la restitución del acontecimiento en si, solo una de sus representaciones. No se puede encajonar en la idea de verdad única o absoluta.

Hay que enseñar y aprender a razonar históricamente, más que como consumidores de historia que nos hablan de verdades correctas o de3 versiones partidistas que justifican los hechos correctos.

El problema de la historia como objeto de enseñanza es que el alumno comprenda lo que está creando mediante una narrativa comprensiva que presente un argumento lógico bien formulado de acuerdo a la información histórica trabajada, que presente cierta coherencia de los hechos dentro de una trama y, a su vez relato construido.

Enseñanza para la comprensión, en la cual caracterizan algunas cualidades que deben desarrollar los alumnos en el aprendizaje de las diferentes ciencias. En relación al aprendizaje de la historia plantean que la conducta disciplinaria debe apuntar hacia la investigación interpretativa, lo que implica, reconstruir los motivos y las creencias de la gente, reconstruir las instituciones, estructurales sociales y prácticas culturales en las cuales vivieron.

El conocimiento histórico es una construcción problematizadora de la realidad que capta las continuidades y cambios a lo largo del tiempo de un proceso histórico.

Las competencias del modo de razonar la historia puede ser posible en la medida en que buscan ir más allá del retrato significado de un momento histórico o de la crónica ideal.

Lo deseable es transitar hacia la construcción de problemas históricos los que se consideren perspectivas múltiples sobre un acontecimiento y, lograr una visión más amplia y coherente de la realidad.

La narrativa es interpretación es una forma de construir, de aprender la realidad social. La interpretación busca comprender lo ya acontecido en un contexto histórico y determinado.

Una interpretación que se labore de un hecho histórico no necesariamente invalida a otra. Las narraciones y su interpretación circulan por las avenidas de los significados y los significados son intransigentemente múltiples. La norma es la polisemia.

La narrativa en el conocimiento histórico permite dar sentido a las experiencias vividas por el hombre.

La comprensión de un hecho particular tiene que estar en el contexto de una problemática.

La narrativa es un entorno conveniente al pensamiento del alumno de educación básica, cualquier problema histórico-insisto en el concepto problema y no acontecimiento histórico. El primero abre otras posibilidades a la historia, el segundo la restringe a solo ser historia factual. Estas narraciones pueden ser tan amplias o especificas, dependiendo del interés y motivación en el aula escolar, es importante señalar que una narración lleva consigo sus propios límites, determinados en gran medida por la especificidad del problema histórico a desarrollar.
La narración constituye la unidad lingüística que lleva consigo su propio contexto. Dentro de la narración. Cada parte se ubica en el contexto de las otras partes, de modo que su significado se aclara y está apoyado en el resto.

En la narrativa se fijan los significados del hecho particular. En ella se van configurando como parte de una trama, de una explicación de la realidad, apreciamos que ofrece un ambiente inmejorable de aprendizaje, puede inducir al alumno de manera efectiva a penetrar en la forma del razonamiento histórico.

La narración aporta al currículo escolar una perspectiva renovadora en el tratamiento de la historia, la información histórica que se presenta esta cohesionada con una problemática que le da significado a los acontecimientos interés y sentido.

La capacidad de narrar es una condición del aprendizaje de las formas más elaboradas del pensamiento y la escritura.


¿QUÉ EDUCA LA NARRATIVA?

 La narrativa es una forma de conocer y de comunicar la experiencia humana que da coherencia a la realidad.

 La narrativa abre un horizonte amplio para el logro de objetivos educativos en la maduración de habilidades cognitivas y del equipamiento de herramientas culturales o el andamiaje cultural.

 La narrativa en la enseñanza de la historia debe ser concebida como una forma de representar el mundo en el que vivimos.” De dar forma a nuestra realidad social “Estudia al hombre en sociedad.

 La narrativa posee un poder transformador y nos pone en contacto con otras experiencias.

 La narrativa posee dos caminos: estructural, que lleva a la transformación y movimiento permanente del conocimiento. Y es una vía accesible para exponer problemas (Metafóricos o analógicos).

 La capacidad de comprender una narración es básica para la inteligencia humana y el ser social. Para dar sentido a las cosas.

 La narrativa “Nos ayuda a interpretar nuevas ideas y a integrarlas a nuestro reservorio de imágenes y sentimientos conocidos, dramatizando sus significados y relaciones.

 En el Internet los elementos disponibles a la hora de narrar una historia se multiplican.

 La narrativa motiva la curiosidad. Y genera interrogantes sobre la realidad.

PRODUCTOS SESIÓN 4. Reflexión Metacognitiva

Reflexión Metacognitiva.

Un reto que los maestros debemos enfrentar es proponer a los niños diferentes formas de trabajo que contribuyan a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de habilidades y nociones temporales. Es decir, con la enseñanza de la Historia debe superarse la concepción del aprendizaje de datos aislados, dispersos, que después los niños no pueden articular ni vincular entre sí. Erradicar el conformismo y la enseñanza tradicional es lo que se requiere en la sociedad actual. Los docentes deben asumir la responsabilidad y voluntad para cambiar la didáctica de esta asignatura.

El rol del maestro es ir más allá de la preparación de clase, es prepararse en cualquier circunstancia e imprevisto que se pueda presentar. Por ello, es necesario desarrollar las capacidades al máximo que permitan resolver cualquier problema que se presente en la práctica escolar. La Historia hay que revivirla a través de escenas y experiencias que lleven al niño a trasladarse a cualquier época, sin embargo, para poder efectuar lo anterior es necesario adquirir el sentido del gusto e interés por conocer nuestro pasado.

Debe existir congruencia lo que plantean los planes de estudio con nuestro trabajo. Innovar y crear es una habilidad que debemos poseer para transformar la metodología de la enseñanza de esta asignatura.
Dejemos los libros de texto y enfoquémonos a seleccionar y buscar herramientas que sean factibles para alcanzar nuestros desafíos. Los hechos, sucesos y acciones van dejando huella en nuestro contexto y por ende, repercuten en nuestro presente.

Somos capaces de crear nuevas formas de trabajo, colaborando en equipo podemos obtener muchos objetivos que nos planteemos.

Recordemos que somos mediadores y orientadores del proceso enseñanza-aprendizaje y por tanto, no tenemos que huir de los obstáculos que se nos presenten.

Tal y como lo dice Pablo Latapí, "El maestro es y ha sido transformador de la sociedad". Finalmente, el maestro ideal es un ejemplo, guía, innovador, investigador, consejero, creador, formador de hábitos, habilidades y actitudes; un educador es sembrador de frutos. La carrera del magisterio es dar todo el potencial, el amor y el compromiso para formar niños en ciudadanos autónomos e independientes.

La educación no debe quedarse en el salón de clases, una verdadera educación mira hacia la vida misma, hacia el desarrollo integral de las personas.

PRODUCTOS SESIÓN 4. POSIBLES SOLUCIONES EN CUANTO A LA NARRACIÓN FICTICIA PORFIRIO DÍAZ

POSIBLES SOLUCIONES EN CUANTO A LA NARRACIÓN FICTICIA PORFIRIO DÍAZ

 Discriminación de ideas.
 Investigaciones en distintas fuentes.
 Datos bibliográficos de Porfirio Díaz.
 Estrategias de lectura (comentada, en episodios) y comprensión.
 Tablas comparativas de datos históricos (fechas y hechos relevantes).
 Entrevistas a distintas personas.
 Líneas del tiempo.
 Convertir la narración ficticia a lo real.

PRODUCTO SESIÓN 4. NARRACIÓN FICTICIA PORFIRIO DÍAZ

TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA
NARRACIÓN FICTICIA PORFIRIO DÍAZ





Había una vez un señor al cual todos conocían como Porfirio Díaz, él no era una persona común. Era inteligente y astuto, muchas personas creyeron en él y lo nombraron presidente de su pueblo mexicano, pintoresco con sus riachuelos. Cuando llegó al poder muchas cosas cambiaron. Primero en el país trayendo consigo al ferrocarril donde transportaba marranitos, caballos, gallinas y uno que otros fierros, mercancías o personas. También se trajo la luz y la televisión, la radio, el cine, entre otros, los cuales hicieron que México fuera para adelante.

Sin embargo, el pueblo creció y sólo algunos de sus mozos y seguidores tuvieron la oportunidad de gozar de aquellos privilegios que trajo. Luego llegaron un montón de personas de otros lados y se aliaron con Díaz para aprovechar todas las plantitas y minas que teníamos, pero esto no era para bien, Don Porfirio se dejó llevar por la ambición y empezó a maltratar a los indígenas, a quienes los hacía trabajar todo el día en el campo.

Mataban o golpeaban a las personas que se llegaran a quejar o a realizar huelgas en contra de él. Y a pesar de esto, Porfirio Díaz se olvidó de su lema "la no reelección" postulándose y siendo elegido por más de 30 años, el gobierno de este militar llegó a una "dictadura". A base de represiones, castigos, humillaciones y desigualdad llevó su administración olvidándose del pueblo y dándoles mejores oportunidades a la gente que llegaba de otros países. Poco a poco hubo descontento de los indígenas y optaron por reunirse y armar un grupo contra el gobierno del dictador, ideas liberadoras fueron la parte principal para luchar contra el gobierno. Esto sin duda alguna marcó un papel importante en la sociedad.


Madero, un rico terrateniente del norte del país, propuso una fórmula de compromiso político según la cual Díaz mantendría la presidencia y aquél, desde la vicepresidencia, iniciaría un proceso de reforma. Tras el rechazo de Díaz a la propuesta, Madero fue postulado candidato a la presidencia para las elecciones de 1910 por el Partido Antirreeleccionista, que incluía a intelectuales como Filomeno Mata y José Vasconcelos.
Díaz hizo detener a su oponente y se declaró vencedor en las fraudulentas elecciones de junio, pero Madero logró escapar de la prisión y publicó en la localidad texana de San Antonio su célebre plan de San Luis Potosí, en el que denunciaba el fraude electoral e incitaba a la población a que se uniera a una sublevación el 20 de noviembre. Escasos fueron los levantamientos en la fecha señalada, pero el llamamiento contribuyó a alentar la sublevación posterior en diversos puntos de México. En el norte, en Chihuahua, Pascual Orozco y Francisco (Pancho) Villa, con unas tropas improvisadas, empezaron a asaltar las guarniciones gubernamentales; y en el sur, en Morelos, Emiliano Zapata llevó a cabo una sangrienta campaña contra los caciques locales.


Poco a poco se fue hundiendo el régimen de Díaz, cuyo ejército, dirigido por envejecidos militares, no supo hacer frente a las guerrillas revolucionarias. En la primavera de 1911, tras la caída de Ciudad Juárez, Díaz se vio obligado a renunciar y entregar el poder a Madero.

PRODUCTOS SESIÓN 4. LAS REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCÍAS INICIALES. YO COMO MAESTRO (JOSÉ AMBROSIO VILLASECA CORTÉS)

La enseñanza de la historia se ha trabajado por años de manera tradicional a través de cuestionarios, resúmenes, lecturas tediosas, entre otras. Dichas estrategias se derivan de los conocimientos que posee el docente ya que es éste es quien va a desarrollar las clases y trabajar con los niños; pues tal como lo menciona el autor Delongeville, Alain (2003) “El profesor tiene que tener claros los conceptos en los que se basan los contenidos históricos… aunque no se sea historiador profesional, si se está atento a los conceptos en los que reposan los textos informativos que se utilizan” (p.11). Por ello es muy importante dominar los contenidos de la asignatura, sino posiblemente surgirán dudas en los alumnos y es posible que los conocimientos se adquieran de manera memorística y terminen por rechazar dicha asignatura.


Sin embargo en el curso “Metodologías para el Aprendizaje de la Historia” amplié mis conocimientos en cuanto a que dicha asignatura tiene grandes características significativas que al ser abordadas con diversas estrategias tales como entrevistas a personajes históricos, representaciones teatrales, cuadros comparativos que van de lo cercano a lo más lejano a la vida del niño, éstas pueden generar un verdadero aprendizaje en ellos.


¿Pero entonces cómo debemos trabajar los docentes en la asignatura de la historia?

Desarrollando las nociones temporales en los niños, ya que para ellos es difícil comprender el pasado y los cambios que han surgido en la actualidad a través del tiempo. Por ejemplo los estudiantes conocen su comunidad: sus vecinos, lugares y su terreno; pero no comprenden que detrás de esto pasaron muchos sucesos, donde diferentes personajes históricos desarrollaron diversas acciones para generar el respeto y los derechos de cada individuo que permite vivir en paz en la actualidad; a todo esto Delongeville, Alain (2003) le llama representaciones y menciona “el concepto de representación resulta fundamental porque las representaciones iníciales del discente constituyen un obstáculo que impide que se construyan nuevos conocimientos” (p. 5). Para ello también nos proporciona una serie de estrategias que debemos llevar a cabo al momento de trabajar con la asignatura de historia y son las siguientes:

a) emergencia de las representaciones, toma de conciencia, por parte del sujeto, de las representaciones que ya tiene.
b) confrontación con una situación-problema que contribuya ampliamente a poner en tela de juicio las representaciones del sujeto-discente.
c) destrucción o reconstrucción de nuevas representaciones que reorganicen las antiguas e integren las nuevas;
d) metacognición de los procesos que el sujeto individualmente y en grupo, ha puesto en práctica desde el principio del enfoque pedagógico.


Otro de los problemas es comprender los procesos sociales y políticos de la actualidad, pues no forman parte del interés del niño; entonces mucho menos llamará la atención lo que pasó en la historia, pues a él no le afecta en nada los cambios políticos, económicos y las formas de gobierno. Este es un gran reto a vencer y depende del profesor lograr que los aprendizajes sean digeribles, fáciles y significativos a través de distintas estrategias de enseñanza; pues como lo menciona Graciela Fabián en su texto “al estudiar la historia se establece un encuentro con el "otro" (un actor o un testimonio del pasado) y que este es también un encuentro con la mentalidad, la cultura del "otro" que habla de "otro" y de sí mismo” (p.2).


De acuerdo a lo anterior es necesario que los niños comprendan el ordenamiento de sucesos históricos en épocas o períodos, analicen la diferencia entre una y otra, y la relación que puedan tener. Por ello es necesario ubicarlos en el tiempo, recapitular sobre los antecedentes y señalar el período posterior a manera que imaginen las características más sobresalientes. Esto dependerá del docente, generar actividades o materiales didácticos donde se rescaten dichos conocimientos; siempre y cuando lleven una secuencia didáctica.
Todo lo anterior parece fácil superarlo, pero es un proceso que poco a poco se va ir puliendo en la enseñanza de la historia.



BIBLIOGRAFÍA:
DELONGEVILLE, Alain (2003). “Noción y práctica de la situación-problema en historia”, en Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de investigación, núm. 2, marzo [disponible online: http://www.situationsproblemes.com/espagnol/page1esp.htm].

FABIAN, Graciela. “La Situación Problema en la enseñanza de la historia. Reseña de un acercamiento y una revelación” [disponible online: http://www.situationsproblemes.com/espagnol/page1esp.htm].

martes, 31 de mayo de 2011

DIAPOSITIVAS CON LAS 5 LECTURAS --- LECTURA 1 PLUCKROSE, H. (2002), LECTURA 2 ALBERT J. MIQUEL, LECTURA 3 JOAQUIN PRATS Y J. MIQUEL ALBERT, LECTURA 4 De: Sanchez Garcia José Manuel y Purificación Toledo morales (2005), LECTURA NO. 5 COOPER HILARY

Punteo de las 5 lecturas LECTURA 1 PLUCKROSE, H. (2002), LECTURA 2 ALBERT J. MIQUEL, LECTURA 3 JOAQUIN PRATS Y J. MIQUEL ALBERT, LECTURA 4 De: Sanchez Garcia José Manuel y Purificación Toledo morales (2005), LECTURA NO. 5 COOPER HILARY

LECTURA 1 PLUCKROSE, H. (2002)
TESTIMONIOS HISTORICOS EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
1.       Dar a los niños la oportunidad de participar en representaciones, tanto dentro de la escuela como durante visitas.
2.       Estimular a los niños a escuchar, aprender e interpretar música del periodo.
3.       Llevar a los niños a museos que presenten una visión general de un periodo específico del pasado.
4.       Visite un museo al aire libre.
5.       Animar a los niños a que escriban cartas a personajes del pasado.
TESTIMONIOS HISTORICOS
Según G.R. Elton, la historia se refiere a las actividades humanas. La indagación de estas actividades procede del examen de los testimonios que dejaron las personas de otro tiempo.
Los testimonios, (construcciones, objetos o documentos) proporcionan al historiador la base sobre la que operar y le permiten trasladarse del PRESENTE AL PASADO. Los testimonios que no han sido corroborados por otras fuentes resultan sospechosos.
¿Cómo pueden los niños pequeños llegar a un entendimiento de *lo que es ser un historiador*?
¿Pueden los niños llegar a comprender las anomalías de la conducta de los adultos, como paso esencial para ponderar los datos que se les presenten?
R= Los niños son capaces de formular sus propias opiniones sobre la conducta de los adultos, poseen una capacidad de percepción que, si bien limitada, puede desarrollarse a través de experiencias estimulantes en clase.

CONTEXTO Y TESTIMONIOS HISTORICOS
El hecho de interrogarse sobre el pasado no se limita a ponderar motivos. Es preciso poner al alcance de los chicos todo tipo de MATERIALES HISTORICOS.
Para el desarrollo de métodos de indagación histórica, el alumno debe disponer de un cierto marco contextual en el que operar.
La exploración inicial proporciona a los niños un PUNTO DE PARTIDA y corresponden a tres aéreas distintas:
-EL CONOCIMIENTO Y LA COMPRENSION
-LA EXPERIENCIA DEL PROPIO LUGAR
-LA INTEGRACION DE ESOS DOS ELEMENTOS
La tarea del profesor consiste en llevar a los niños a situaciones en donde los testimonios sean accesibles, y ayudarles tanto a cuestionar sus hallazgos como a ser conscientes de la provisionalidad de los mismos.
Otorgar importancia a los testimonios estimula a los niños a ver al historiador como un detective en el tiempo.
Descubrir la verdad, averiguar lo que * probablemente sucedió* debería de ser un ingrediente crucial de la enseñanza de la historia.
El problema de trabajar con testimonios estriba en que los niños pequeños disponen inicialmente de un marco muy marco muy poco informado dentro del cual relacionarlos.

ESTRATEGIAS CON TESTIMONIOS DOCENTES
1.       PRESENTAR A LOS NIÑOS CARTELES DE UN PERIODO PASADO DE LA HISTORIA.
2.       PROPORCIONAR A LOS NIÑOS UN BOLSO  (CONTENGA UNA VARIEDAD DE OBJETOS DEL PASADO)
3.       RECURRIR A UN CONJUNTO DE FOTOGRAFIAS O GRABADOS ANTIGUOS DE UN LUGAR
4.       RECOGER UNA SERIE DE ANUNCIOS Y DE TEXTOS PUBLICITARIOS, ENTREGAR A LOS CHICOS ANUNCIOS DE UN PASADO RECIENTE.
5.       CON OCASIÓN DE LA VISITA A UN MUSEO, LAS RUINAS DE UN MONASTERIO, UN CASTILLO O ALGO SIMILAR, ESTIMULE A LOS NIÑOS A CENTRARSE EN UN ELEMENTO DE UN CONJUNTO MÁS AMPLIO.
6.       INICIAR EN EL AULA UN MUSEO DE COSAS QUE PODRIAN RESULTAR UTILES COMO TESTIMONIO DE NUESTRO MODO ACTUAL DE VIVIR.
7.       ANUNCIAR QUE VAN A DERRIBAR LA ESCUELA. INVITAR A LOS ALUMNOS A HACER DIBUJOS DETALLADOS Y/O FOTOGRAFIAS DE TRES COSAS QUE QUERRIAN CONSERVAR
PARA MOSTRAR COMO ERAN LAS ESCUELAS EN LA DECADA DE LOS AÑOS 90.
8.       TESTIMONIOS OCULARES: PUEDEN ADOPTAR MUCHAS FORMAS E INCLUIR INFORMACIONES DIRECTAS DE INDAGACIONES OFICIALES: DIARIOS, PERIODICOS QUE SE REFIERAN A UN ACONTECIMIENTO ESPECIAL Y CARTAS.

LECTURA 2 ALBERT J. MIQUEL
“INTERNET Y LA DIDACTICA DE  CIENCIAS SOCIALES “

1.-  EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS NUEVAS TECNOLOGIAS  DE LA COMUNICACIÓN ESTAN CAMBIANDO LAS RELACIONES, EL LENGUAJE Y LOS HABITOS DE LAS PERSONAS.
 2.-  ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EN ALGUNAS ESCUELAS EL USO DEL INTERNET ES UN RECURSO HABITUAL.
3.-  EL ORDENADOR  UTILIZANDOLO DE MANERA COTIDIANA IMPLICA CAMBIOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
4.- EN LA ACTUALIDAD LAS TIC¨S SON IMPORTANTE EN LA EDUCACION EL UNICO PERO SERIA QUE NO TODOS LOS PROFESORES LAS UTILIZAN.

5.-LA MAYORIA DE LOS PROFESORES UTILIZAN EL INTERNET COMO UNA FORMA DE TRNAMITIR CONOC. O COMO COMPLEMENTO DE INFORMACION.

6.  EL USO DE INTERNET PERMITE RECOGER INFORMACION PROVOCANDO EL INTERES  DEL INVESTIGADOR YA QUE DE FORMA CONSTANTE SE ESTA ACTUALIZANDO, A LA VEZ QUE PERMITE UN CAMBIO EN LA ENSEÑANZA DE LA DIDACTICA YA QUE PERMITE CREAR DOCUMENTOS Y ACTIVIDADES A PARTIR DE LA INFORMACION A LA QUE SE ACCEDE.
7.- HISTODIDACTICA, FUE CREADA POR EL PROFESOR DR. JOAQUIN PRATS Y  CUENTA CON:
ü  MATERIALES TEORICOS
ü  INFORMACION PRÁCTICA Y RÁPIDA
ü  2 DESPLEGADOS DE MENU EL PRIMERO CON 13 SECCIONES ENTRE LAS QUE DESTACAN RESUMENES DE TRABAJO, JUEGOS DIDACTICOS DEBATES SOBRE DISTINTOS TEMAS, LIBROS SOBRE HISTORIA, ETC
ü  EN EL SEGUNDO MENU APARECEN NOVEDADES, NOTICIAS DESTACADAS Y CREDITOS DE ESTAS, ETC.
ü  ADEMÁS DE COMENTARIOS SOBRE ARTE, CINE, LIBROS DE ACTUALIDA EDUCATIVA.
8.-   EDUCA HISTORIA; ES UNA PÁGINA DEDICADA A DIFUNDIR Y GENERAR MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA Y ESTA DIRIGIDA HACIA LOS PROFESORES Y ALUMNOS DE SEC.LA PAGINA CUENTA CON:
ü  PRODUCCION DE MATERIALES GRATUITOS
ü  REPORTAJES Y CRITICAS DE CINE HISTORICO
ü  RESUMENES DE LAS PRINCIPALES REVISTAS DE HISTORIA

LECTURA 3     ENSEÑAR UTILIZANDO INTERNET COMO RECURSO

AUTOR: JOAQUIN PRATS Y J. MIQUEL ALBERT

LOS AUTORES DE ESTA LECTURA, MANIFIESTAN LA NECESIDAD DE INCORPORAR INTERNET
A LA ACCION DOCENTE. QUE EL PROFESOR TENGA QUE HACER UN ESFUERZO POR INCORPORAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, A LA ACCION DIARIA Y EN EL CONTEXTO DE LOS APRENDIZAJES HABITUALES. EL OBJETIVO ES UTILIZAR EL RECURSO DE FORMA HABITUAL EN LA CLASE DE HISTORIA, DE GEOGRAFIA O DE CIENCIAS SOCIALES. EL USO DE ESTOS ORDENADORES DEBE DE SER TAN HABITUAL COMO CONSULTAR UN ATLAS, TRABAJAR EN EL CUADERNO DE EJERCICIOS O UTILIZAR EL LIBRO DE TEXTO. INCORPORAR LA RED A LAS CLASES CREARA UN AMBIENTE DE EXIGENCIAS PARA QUE SE DOTE A LOS CENTROS CON LAS INFRAESTRUCTURAS INFORMATICAS SUFICIENTES.

DIFICULTADES PARA UTILIZAR INTERNET EN CLASE

LOS PROBLEMAS SON MUCHOS:   LINGUISTICOS, FINANCIEROS, EDUJCATIVOS, MENTALES, CULTURALES, ETC.
SE INTENTA BUSCAR SOLUCION, YA QUE EL PROCESO ES IMPARABLE Y EL SISTEMA EDUCATIVO NO PUEDE QUEDARSE AL MARGEN. DEBEMOS SER POSITIVOS Y HACER UN ESFUERZO DE INCORPORARSE A LA ACCION DIDACTICA TODA LA POTENCIALIDAD QUE NOS PERMITEN ESTOS NUEVOS RECURSOS.
LOS AUTORES COMENTAN LA DIFICULTAD QUE SE LES PRESENTA AL DOCENTE PARA TRABAJAR CON INTERNET EN UN GRIUPO DE SECUNDARIA. ELIGIERON UNA AFIRMACION DE UN PROFESOR, LA PRINCIPAL DIFICULTAD RADICA EN QUE LOS PROFESORES SABEMOS LO QUE *TENEMOS QUE DAR* EN CLASE PARA QUE NUESTROS ALUMNOS *APRENDAN* PERO NO SABEMOS COMO CONTROLAR UN GRUPO DE CLASE QUE INTERACTUA CON UNA MAQUINA Y/O CON PERSONAS QUE NO ESTAN BAJO EL CONTROL DEL PROFESORADO EN  LA MISMA AULA.

DIFICULTADES OBJETIVAS EN LA UTILIZACION DE INTERNER EN SECUNDARIA

1.       PROBLEMAS CON LA INFRAESTRUCTURA INFORMATICA DE LOS CENTROS.
2.       PROBLEMAS DE TIEMPO.
3.       DIFICULTADES EN EL USO.
4.       DIFICULTADES Y DUDAS EN EL PROFESORADO AL PAPEL QUE DEBE OTORGARSE AL NUEVO MEDIO.

ES HABITUAL QUE MUCHAS OCASIONES LOS ESTUDIANTES ESTEN MAS FAMILIARIZADOS CON LA NAVEGACION QUE LOS MISMOS PROFESORES. OTRO PROBLEMA IMPORTANTE ES LA VISION QUE LOS JOVENES TIENEN DE LO QUE OFRECE LA RED Y QUE SUELE ESTAR LIGADA A LA NOVEDAD Y LA COSTUMBRE DE BUSCAR Y ENCONTRAR UN TIPO DE CONTENIDOS QUE NO TIENEN RELACION CON LO QUE SE  CONSIDERAN CONOCIMIENTOS ESCOLARES. ESTO SIGNIFICA QUE EL PROFESORADO DEBE DE PROCURAR QUE EL ALUMNO ENTIENDAN QUE HAY DIVERSOS TIPOS Y FORMAS DE UTILIZACION DE INTERNET Y LA QUE DEBE UTILIZARSE EN CLASE, SIN SER ABURRIDA.

USOS Y ACTUACIONES DEL PROFESORADO CON INTERNET
 LOS DOCENTES NO TIENEN UNA PREPARACION ALTA EN EL USO DE INTERNET. ALGUNOS SE MUESTRAN REACIOS A EXPERIMENTARLO POR LA DESCONFIANZA, SUELEN TENER POCA O NINGUNA EXPERIENCIA EN LA UTILIZACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL AULA CON LOS ALUMNOS.
AL PROFESOR ACTUAL SE PUEDE CONSIDERAR COMO UN ESTRATO QUE, A PESAR DE TENER UN CONOCIMIENTO ESCASO DE INTERNET A INCORPORADO A SU QUEHACER ALGUNAS APLICACIONES BASICAS, LA DEL CORREO ELECTRONICO Y LAS BUSQUEDAS EN ALGUN EXPLORADOR DE LA RED DE REDES.
EXISTE UN GRUPO DE PROFESORES QUE SE CALIFICA DE NIVEL MEDIO, PARTICIPAN EN INICIATIVAS DIDACTICAS QUE DESTACAN MAS POR SU DESTREZA TECNICA, POR SU ACTITUD. TIENEN UNA ACTITUD ABIERTA A LA INCORPORACION DE ESTOS MEDIOS A SU LABOR PROFESIONAL.
RESPECTO A LOS MATERIALES EL PROFESORADO EMPLEA EN SU ENSEÑANZA EL LIBRO DE TEXTO COMO SU PRINCIPAL RECURSO.

OPINIONES DEL PROFESORADO SOBRE LA UTILIZACION DE INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO.
INTERNET  TIENE UNA EVIDENTE UTILIDAD EDUCATIVA.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
SON UTILES PARA EL AUTOAPRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
LA ACTITUD DEL ALUMNADO ANTE PAGINAS WEB SON MOTIVACION, INTERES, IMPLICACION Y ATRACCION.
APORTA DISEÑO DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER COMPLEMENTARIO A LAS QUE SE HACEN EN LAS AULAS.
ES UN RECURSO DIDACTICO DE GRAN INTERES PÁRA TODAS LAS AREAS CURRICULARES.



LECTURA 4 EL USO DEL INTERNET COMO METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.
                                    Los juegos de ordenador en la enseñanza de la historia
                                        Consideraciones metodológicas.
De: Sanchez Garcia José Manuel y Purificación Toledo morales (2005)
Palabras claves:           - nuevas tecnologías.
                                        -  enseñanza de la historia.
                                         - métodos de enseñanza.
                                         -  juegos de ordenador.
                                         -  informática.
Consideraciones previas:
Las nuevas formas de tecnología como las TIC, empiezan a ser tomadas como herramientas y utensilios para la labor docente, en donde se pretende que los alumnos  aprendan a usar el ordenador y obtener información correcta, pues son mas rápidas y adaptables al sistema educativo.
Problemas metodológicos:
ü  El cambio de la metodología de la clase.
ü  Disponibilidad de ordenadores en los  centros y aulas.
ü  Falta de preparación de algunos docentes (en el uso de tecnología).
ü  Continuo cambio  tecnológico.
ü  Las nuevas tecnologías están presentes en nuestras vidas, en nuestras casas, en el colegio de nuestros hijos, en nuestro trabajo,  en nuestro banco. Así se puede ayudar a enseñar historia  haciéndola lúdica y atractiva, a través de juegos de ordenador.

Juego versus educación
ü  Desarrollo de un gran contenido histórico o parahistórico que ha sido bien recibido por el público en general, docentes e historiadores.
ü  Propósito principal es hacer del estudio de la historia una actividad lúdica y divertida.
ü  Uso de películas, documentales, juegos.
ü  Revisar como historiadores o como docentes de la historia, establecer una serie de normas y análisis en lo referente a los juegos de ordenador y de otros medios.
ü  Evitar que en lo posible  contengan errores y que sean fieles a la época y realidad que se narra, la historia debe ser precisa.
ü   La historia debe ser fiel a los hechos que narra  y debe sernos útil.
La casa de muñecas virtual:
ü  Sims  : juego de simulación social, muestra nuestra propia sociedad y nuestra propia microeconomía ( la estadounidense).pretende preparar
ü  A las niñas para el rol que desempeñan en la sociedad actual llegaremos.
 ¿Hasta dónde llegaremos ?
ü  Al  cambio con la introducción de las pantallas de tft, plasma o a los proyectos de video (con lo que cambiara también el mobiliario de los salones ) con los que se pondrá la tecnología al servicio de la educación y la docencia.


Aprender a seducir  ¿Es la historia atractiva?
ü  Debemos hacer la historia atractiva.
ü  Impulsar a los alumnos a interesarse por ella.
ü  La labor del profesor con el uso de nuevas herramientas informáticas y de las tics será más sencilla, sus clases más dinámicas, despertando el interés de los alumnos.

Inmersión total…aunque avance la ciencia
ü  Los juegos de ordenador pueden motivar e interesar a los alumnos en la historia, pero no forman al historiador. Por lo que aunque los TICS evolucionen, los materiales preparados específicamente para la docencia, nos ayudaran a reforzar los conocimientos el interés por la misma.

LECTURA NO. 5   COOPER HILARY
-          El diálogo permite a los niños hacer deducciones e inferencias.
-          Volver a contar historias es esencial para el desarrollo de la comprensión histórica.
-          La capacidad de generar diversas ideas hace posible la imaginación histórica madura.
-          Algunos niños de educación infantil tienen más oportunidad de dialogo interactivo que otros.
-          Hablar sobre los objetos, fotografías, visitar lugares históricos, etc. Puede estimular a los niños para que observen y piensen con  sentido crítico.
-          Aprenden a desarrollar el lenguaje utilizando tanto el tiempo pasado como el presente.
-          Los padres como colaboradores que apoyan el aprendizaje de los niños en el contexto de la historia. Ejemplo: Narración de cuentos, juegos lúdico-educativos, actividades tradicionales, canciones y poemas del pasado.
-          Los niños de 8 años son capaces de formular sus propias opiniones sobre la conducta de los adultos.




Inventario de fuentes y ligas Ligas de internet “Porfirio Díaz”


Inventario de fuentes y Ligas de internet “Porfirio Díaz”






Fuentes bibliográficas
Sayeg Helú, Jorge

Ochoa Campos, Moisés
Ligas de internet